Términos y condiciones

  1. Antecedentes

Desde el año 2019, el programa “Digitaliza tu Pyme”, de la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño (“Subsecretaría de Economía”), acompaña y guía a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (“MiPymes”) en el proceso de transformación digital, poniendo a su disposición una amplia oferta de eventos, capacitaciones, talleres y herramientas digitales.

Esto se realiza gracias al esfuerzo conjunto del sector público, privado y la sociedad civil que se constituye en tres etapas. Primero, se invita a las Mipymes a entender los beneficios de la digitalización; segundo, a aprender sobre las distintas herramientas, contenidos y procesos que están disponibles a través del programa “Digitaliza tu Pyme”, y, tercero se fomenta la adopción de las tecnologías, para ser posteriormente incorporadas en sus negocios.

El programa “Digitaliza tu Pyme” pasó de entregar menos de 20 mil beneficios (18.778) en 2019, a casi 230 mil (227.935) durante el 2020, aumentando más de 10 veces entre un año y otro. De acuerdo con los últimos datos, ya se han entregado 401.162 beneficios a noviembre de este año, superando la nueva meta que se propuso de 400.000 al final del presente gobierno. En 2 años, el alcance del programa se multiplicó por 19.

Por otra parte, el programa “Chequeo Digital”, de la Subsecretaria de Economía, es una herramienta de autodiagnóstico en línea que mide el nivel de madurez digital de las MiPymes a través de una encuesta generada por medio de una plataforma disponible en http://www.chequeodigital.cl/. Esta plataforma desarrollada por La Subsecretaría de Economía en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está siendo implementada desde el 2019 en 12 países de América Latina y el Caribe. Este año se trabajó en su reformulación y actualización, pasando de ser una herramienta de diagnóstico únicamente, a entregar recomendaciones personalizadas y a la medida según el nivel de madurez digital de cada MiPyme que completa la encuesta ramificada o adaptativa del “Chequeo Digital”.

Es por lo anterior, que se busca avanzar en recomendaciones asistidas o personalizadas para adoptar tecnologías digitales, lo que corresponde al último paso para la completa digitalización de un emprendedor. En este sentido, el programa “Digitaliza tu Pyme” completaría el objetivo trazado en un comienzo que es el de fomentar el uso de tecnologías digitales mediante estos 3 pasos (entender, aprender y adoptar).

 

 

  1. Objetivo de la Plataforma “Kit Digitalízate”

El Kit Digitalízate consiste en una plataforma online que se encuentra disponible en la página www.kitdigitalizate.cl  que tiene por objeto entregar herramientas digitales, por medio de productos y servicios, a las Mipymes.

Por “Mipymes”, se entenderán las empresas que tengan dicha calidad de conformidad con lo dispuesto en el artículo segundo de la Ley N° 20.416, que Fija Normas Especiales para las Empresas de Menor Tamaño, es decir, con un volumen de ventas que no excedan las 100.000 UF en el último año calendario.

Estas herramientas van de la mano con las necesidades digitales que puedan tener las Mipymes en áreas relevantes para su desarrollo, tales como marketing digital, canales de venta, ciberseguridad, entre otros.

Los productos y servicios digitales se pondrán a disposición de las Mipymes a través de la página web www.kitdigitalizate.cl, la cual contiene ofertas especiales que entregarán distintas empresas privadas que proveen bienes y/o productos digitales y que están interesadas en contribuir al desarrollo económico de las Mipymes chilenas.

  1. Funcionamiento de la Plataforma “Kit Digitalízate”

Las Mipymes que ingresen a www.kitdigitalizate.cl podrán acceder a la plataforma “Kit Digitalízate”, que consiste en una vitrina de productos y/o servicios otorgados por una serie de empresas privadas proveedoras que se individualizan más abajo. Por medio de esta plataforma, las Mipymes podrán seleccionar los productos y/o servicios que más se acomoden a sus necesidades en relación con su condición digital, rubro y localización.

Es importante mencionar que la plataforma web tiene como objetivo servir como una vitrina o puente entre los proveedores que ofrecen sus productos y servicios digitales y las Mipymes que quieren acceder a ellos, sin que la Subsecretaría de Economía realice cobro alguno por tal función ni le corresponda responsabilidad alguna por los productos o servicios que ofrezcan las empresas privadas proveedoras.

  1. Requisitos de Participación

Esta actividad tiene como principal público objetivo a las Mipymes chilenas formalizadas, que quieran incorporar y mejorar el desarrollo tecnológico dentro de sus negocios.

Por otra parte, participan como proveedores de productos o servicios tecnológicos las siguientes empresas privadas, quienes han manifestado su interés por apoyar a las Mipymes, y en ese sentido, han formulado ofertas y descuentos extraordinarios en sus productos y servicios digitales, para poder incorporarlos dentro del “Kit Digitalízate”.  Estas empresas proveedoras de bienes y servicios digitales son:

Agendando, Banco Estado, Breik, Bsale, Buk Starter, Digitalízame, Esign, FirmaVirtual, Fudo, HCMFront, FirmaYa, Influye, Jumpseller, Kredito, Latam School, LicitaLAB, Melmac, Mentores de Impacto, Movistar, Organizame, Queritel, RetailMax, Shipit, Skedu, SUDA Outdoors, TheKickass Company y Vessi.

La página web o los medios electrónicos que utilicen las empresas privadas proveedoras para ofrecer sus bienes o servicios deberán contener la información y señalar, de forma inequívoca y accesible, los pasos que se deben seguir para la compra, cambio y/o devolución de los mismos, siendo de su responsabilidad dar cumplimiento a la normativa que resulte aplicable en materia de protección de los derechos del consumidor, tributaria o cualquier otra especial que corresponda.

  1. Formulario de Registro

Para registrar sus datos en la plataforma “Kit Digitalízate”, las Mipymes deberán completar los datos del formulario, una vez que se hayan seleccionado los productos y/o servicios, con la siguiente información: (i) Correo electrónico; (ii) País; (iii) Nombre; (iv) Apellido; (v) Nombre Pyme; (vi) Teléfono; (vii) Rut Pyme (o personal) y (viii) Región.

Asimismo, al registrar los datos en la plataforma “Kit Digitalízate” se deberán aceptar los presentes términos y condiciones, con lo cual la Mipyme autoriza expresamente a la Subsecretaría de Economía para que haga entrega de su nombre y correo electrónico a aquellas empresas privadas proveedoras de bienes o servicios a las cuales desea contratar y que seleccionó en la plataforma, con el solo objeto de que estas últimas se pongan en contacto con la Mipyme para el cierre de la operación.

  1. Protección de Datos Personales

Las Mipymes que registren los datos en la plataforma “Kit Digitalízate” autorizan expresamente a la Subsecretaría de Economía para que entregue su nombre y correo electrónico a las empresas privadas proveedoras cuyos productos o servicios digitales fueron seleccionados a través de la plataforma, con el solo objeto de que les envíen información en dicho sentido y la oferta programática sea materializada.

  1. Responsabilidad

La disponibilidad ininterrumpida de los sitios web, redes sociales y otros canales de contacto de las empresas privadas proveedoras, así como el cumplimiento de la normativa y de los contratos de compraventa de bienes y/o servicios ofrecidos a través de la plataforma “Kit Digitalízate”, será responsabilidad exclusiva de las empresas privadas proveedoras que los ofrezcan.